¿Qué es la melatonina realmente? Estás en el mejor lugar para tener la información más importante sobre esta hormona y otros datos curiosos. ¿Pensabas que sólo sirve “para dormir”? Estás muy equivocado.
A veces parece que tienes el reloj biológico de un vampiro o estás pasando una racha de estrés y tu calidad de sueño no es la mejor.
Después de probar remedios inútiles, tés relajantes que sólo te hacen ir al baño y sedantes (Dormimierdina) que te dejan peor que una resaca a los 50…
!Decides buscar un aliado natural que funcione de verdad!
No te voy a soltar una enciclopedia de 200 páginas en forma de prospecto, ya que no es la manera más agradable de informarse…
¿Qué aprenderás aquí?
Puede que te haya ocurrido estar muerto de sueño, deseando llegar a casa para dormir, y cuando por fin te tumbas en la cama te conviertes en un volcán de creatividad y energía. A su vez, te entra ansiedad al contar el tiempo que te queda de sueño y ver que eres incapaz de obtener ese merecido descanso.

De entre todas las opciones, la melatonina es el mejor recurso para el insomnio por varias razones: es un remedio natural, no tiene efectos adversos, no crea dependencia y es muy económica.
Melatonina, ¿Qué es y su función?
¿Cuál es la función de la melatonina en el cuerpo? Es una hormona producida principalmente por la glándula pineal, que tiene una gran importancia en distintos procesos biológicos, como la regulación del ciclo sueño-vigilia, ajuste del ritmo circadiano, funcionamiento del sistema nervioso y metabólico, así como ejercer un efecto antioxidante.
Función de la melatonina en el sueño
Es una hormona que juega un papel clave en la regulación natural del sueño y los ritmos biológicos. La melatonina tiene un ciclo a lo largo del día y da la señal a nuestro organismo que es “hora de dormir” por la noche, ya que es cuando alcanza su máximo nivel.
Un nivel óptimo de melatonina te ayudará a conciliar el sueño de forma natural y a dormir más profundo.
Hay múltiples estudios que demuestran que la melatonina funciona para dormir, pero no solo eso, hay cada vez más estudios que sitúan la melatonina como el antioxidante más potente que existe.
Se sabe que la producción natural de esta hormona disminuye con la edad y está altamente relacionada con el envejecimiento celular.
Con estos hallazgos, se puede plantear el uso de un suplemento de melatonina como prevención de patologías asociadas al envejecimiento, como por ejemplo el Alzhéimer.
Sin embargo, aún es un terreno inexplorado y faltan más evidencias científicas.
¿Dónde comprar melatonina?
Básicamente puedes conseguir melatonina en farmacia, herbolario, internet, supermercados y por prescripción médica, como puedes ver es fácil de encontrar.
Quiero comentarte que, al menos en España, los productos de melatonina que superen los 2 mg de principio activo por dosis no están permitidos para su comercialización. En farmacia de calle puedes comprar productos como máximo de 1.8-2 mg de melatonina.
El mercado de Consumer Health ha abierto una puerta para los suplementos de la salud en internet, por lo que puedes adquirir melatonina sin problemas. Te dejo a continuación un enlace para que puedas ver una comparativa de los mejores productos de melatonina:
¿Cuál es la mejor dosis para dormir?
No se puede hablar de una “mejor dosis” o “cuanta melatonina tomar” ya que la eficacia de este suplemento varía de una persona a otra.
Es importante conocer nuestro nivel endógeno, causas de disminución, así como el ciclo de producción natural, ya que en función de ello tendríamos que ajustar la dosis y el formato.
En primer lugar, hay que saber que la producción natural de esta hormona disminuye con la edad, es por eso por lo que muchas personas mayores duermen poco tiempo y tienen problemas de sueño.
Ajustándonos a este dato, resulta comprensible que personas de mayor edad necesiten una dosis mayor.
? Orientación: Dosis de melatonina para dormir en adultos
Una cantidad correcta puede estar entre 0.5 y 5 mg, siendo una dosis óptima (a rasgos generales) entre 2.5 y 3 mg para regular el sueño. No hay demasiada evidencia de que dosis mayores de 5 mg sean más eficaces.
Efectos secundarios
En general, el uso de un complemento de melatonina ha resultado ser muy seguro a corto plazo para tratar problemas de sueño e insomnio, aunque todavía quedan estudios que demuestren la misma seguridad y eficacia a largo plazo.
La balanza de riesgos-beneficios está a favor, ya que, a diferencia de otros medicamentos para dormir, no crea adicción ni tolerancia, y tampoco deja la típica resaca o somnolencia.
Sin embargo, al tratarse de un fármaco, afecta de manera distinta a cada persona y puede interactuar con otros medicamentos, por lo que es necesario mencionar una serie de efectos secundarios que puede haber con la toma de melatonina.
Entre los que son más comunes, la melatonina puede provocar en pequeño porcentaje los siguientes efectos:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Náuseas
- Somnolencia
Otros efectos secundarios muy poco frecuentes pueden ser:
- Sentimientos depresivos
- Ansiedad
- Temblores leves
- Cólicos
- Irritabilidad
- Reducción del estado de alerta
- Confusión
- Desorientación
- Hipotensión
Al poder provocar somnolencia diurna, hay que tener cuidado y no usar ni manejar maquinaria hasta 5 horas después de la toma del suplemento.
Melatonina para adelgazar
Existe una tremenda relación entre enfermedades metabólicas y la falta de sueño. No es complicado encontrar estudios que correlacionen enfermedades como la obesidad o la diabetes con la falta de sueño o descanso y exposición a un estrés crónico.
No dormir lo suficiente de forma prolongada, impacta directamente en el funcionamiento metabólico, dando lugar a un desequilibrio hormonal y consecuentemente a un incremento del tejido adiposo en el cuerpo.

En una serie de estudios, se ha descubierto que el consumo de melatonina está relacionado con la pérdida de peso corporal. En dicho experimento se observó que animales tratados con melatonina reducían la grasa visceral y mejoraban la actividad termogénica del cuerpo.
Se comprobó que la melatonina incrementaba la expresión de los niveles de la proteína UCP1 (termogenina), responsable de la quema de calorías y pérdida de peso.
Con estos hallazgos, se puede considerar la melatonina sirve para adelgazar y es una herramienta más contra la lucha de la obesidad.